INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Análisis de cartera crediticia

Datos de Diciembre de 2006 a octubre de 2020

Cierre:
Tipo de cartera:
Métrica:
Orden:

Tarea 02. Gráficos con D3 (I)

El dataset que se utiliza para la visualización comprende un conjunto de 4209 registros de la situación de las carteras crediticias por cada mes desde diciembre de 2006 hasta octubre de 2020.

El conjunto de datos utilizado cuenta con la siguiente información:
Ejemplo del conjunto de datos.

  • Cierre, identifica la situación de la cartera a un corte, os 4 primeros dígitos representan el año y los últimos dos el mes, ejemplo 200612 representa el corte de diciembre de 2006.
  • 27 carteras crediticias identificadas por las columnas “Cartera” (de forma numérica) y “Línea” (de manera descriptiva)
  • Una agrupación de tipo de cartera, ya que algunos créditos se han otorgado únicamente para compra de suelo o estudios y proyectos, para otros casos se ha otorgado crédito para edificación o compra de cartera.
  • Acreditados que representa el total de acreditados vigentes
  • Morosos que indica la cantidad de acreditados que tienen morosidad, entendiéndose la morosidad, como aquellos acreditados que adeudan 4 o más meses de su crédito.
  • MontoMorosos, es un valor en pesos calculado al valor del año identificado en la columna de cierre, la información en la base de datos esta almacenada en veces salarios mínimos.
  • Saldo, representa el saldo deudor de todos los créditos sin importar si son morosos o no.

La visualización realizada, tiene el objetivo de realizar un análisis descriptivo de los datos correspondientes a la situación de la cartera crediticia en cada uno de los meses desde diciembre de 2006 hasta octubre de 2020.

Cuenta en primera instancia con dos filtros principales, Cierre que indica el corte que se desea visualizar y Tipo de cartera (todas en un principio). Posteriormente tiene una lista desplegable que indica la métrica o unidad en que se visualizan los datos que pueden ser Total de Acreditados, Créditos Morosos o Monto de morosidad Finalmente, un botón que permite ordenar los datos de manera ascendente o descendente y cuya leyenda cambia conforme se da clic.

Dentro de la visualización, se presenta un título y tres etiquetas

  • Cierre que indica el corte de mes y año de los datos que se está mostrando
  • Tasa de morosidad que es un indicador calculado al dividir el número de créditos morosos entre el número de créditos vigentes
  • Monto de adeudos que representa el valor en pesos de lo que se debía en su momento por aquellas personas que se identifican como “morosos”, dado que adeudan cuatro o más meses de su crédito.

Las barras mostradas representan cada una de las carteras crediticias, los colores identifican alguno de los once tipos de cartera seleccionables en la lista desplegable. La paleta de colores, se basa en los colores utilizados para Ciudad Sustentable y Ciudad Social, definidos en el Manual de Identidad Institucional del Gobierno de la Ciudad de México 2018 – 2024, mismo que se publicó mediante acuerdo en la Gaceta oficial de la Ciudad de México el 21 de marzo de 2019. Gaceta Oficial CDMX. (2019)