La presente visualización la realizo con datos del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, cuya misión es atender la necesidad de vivienda de la población residente en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, principalmente la de bajos recursos económicos (con ingresos de hasta 5vsmd de manera individual y hasta 8 vsmd de manera familiar vulnerable y en situación de riesgo), a través del otorgamiento de créditos de interés social para vivienda digna y sustentable
El dataset que se utiliza para la visualización comprende un conjunto de 4209 registros de la situación de las carteras crediticias por cada mes desde diciembre de 2006 hasta octubre de 2020.
El conjunto de datos utilizado cuenta con la siguiente información:
El dataset que se utiliza para la visualización comprende un conjunto de 4,359 registros de la situación de las carteras crediticias por cada mes desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2020, como se muestra en la imagen 1.
El conjunto de datos utilizado cuenta con la siguiente información:
Imagen 1. Ejemplo de conjunto de datos.
La visualización realizada, busca mostrar la evolución de la morosidad, identificar el conjunto de carteras que se convirtieron en las más morosas y aquellas donde su tasa de morosos es más alta desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2020.
Los dataset para esta actividad se encuentran en 4 archivos que de las carteras correspondientes al tipo "Integral". Estas cuatro carteras representan el 90% de la morosidad del conjunto de carteras de tipo integral
El conjunto de datos utilizado cuenta con la siguiente información:
Imagen 1. Ejemplo de conjunto de datos.
La visualización realizada, busca mostrar un comparativo por carteras. Brinda información en el punto seleccionado en cada gráfica y su correspondiente en la otra.